• ABOUT
    • HISTORY
    • BELIEFS
    • MISSION
    • BOARD OF DIRECTORS
    • OUR TEAM
    • JOIN OUR TEAM
  • PROJECTS
    • OUR MODEL
    • ALTERNATIVES TO DETENTION
    • MOBILIZE AND EMPOWER
    • WHERE WE WORK
    • PHOTOGRAPHY
  • RESOURCES
    • TRAINING
    • LIBRARY
  • NEWS
  • CONTRIBUTE
  • EspañolEspañol
  • ABOUT
    • HISTORY
    • BELIEFS
    • MISSION
    • BOARD OF DIRECTORS
    • OUR TEAM
    • JOIN OUR TEAM
  • PROJECTS
    • OUR MODEL
    • ALTERNATIVES TO DETENTION
    • MOBILIZE AND EMPOWER
    • WHERE WE WORK
    • PHOTOGRAPHY
  • RESOURCES
    • TRAINING
    • LIBRARY
  • NEWS
  • CONTRIBUTE
  • EspañolEspañol
May 27, 2020  |  By Marisol Marín In COVID-19, News

COVID-19: JJI demanda de actuación bajo el interés superior de la niñez para los adolescentes del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA)

jjai-slide-covid19

El día 25 de mayo, el gobernador del Estado de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, anunció a través de una videoconferencia que el Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA) será un reclusorio COVID-19, donde se planea trasladar a todos los internos que resulten positivos a la infección.

Dicha decisión, afectaría al menos a 13 menores de edad que se encuentran en este centro, ya que serán trasladados a un área del Centro de Reinserción Social (Cereso) San Miguel para adultos, potencialmente afectando gravemente sus derechos humanos y exponiéndolos innecesariamente.

Se debe de recordar que nuestra norma fundamental establecida de la Constitución Política Mexicana, indica que el sistema penitenciario debe de contar con una organización basada en el respeto de los derechos humanos a fin de lograr una reinserción de la persona que se encuentran en conflicto con la ley. Según el Artículo 18, se debe de establecer un sistema integral para los adolescentes que cumpla con “derechos específicos que por su condición de personas en desarrollo les han sido reconocidos a los adolescentes”.

Los adolescentes tienen derecho a contar con un alojamiento separado de los adultos, de acuerdo al Artículo 47 de la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, donde de manera específica se pide que su trato sea acorde a su edad, género, salud física y situación jurídica. La separación de espacios también alude a la especialización del sistema en la ejecución de las medidas privativas de la libertad.   

Recordemos que el Artículo 37 de la Convención de los Derechos del Niño de la UNICEF, nos habla de que todos los adolescentes privados de su libertad merecen ser tratados con respeto y separados de los adultos que se encuentren de igual manera en internamiento y que tienen derecho a impugnar la legalidad de la privación de su libertad si lo consideran pertinente.

Por último, la Observación General número 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño le recuerda al Estado las obligaciones jurídicas a fin de asegurar su derecho a la salud y cómo cumplir con dichas obligaciones. 

Es por ello que reiteramos nuestra demanda de espacios dignos a los jóvenes y que permanezcan en el área asignada para ellos, ya que cuentan con las necesidades que ellos requieren durante una época emocionalmente estresante como lo es una pandemia y exhortamos al Gobierno de Puebla que busque opciones más viables bajo el interés superior de la niñez y no caer en violaciones de DDHH. 

Si deseas saber un poco más sobre nuestras actividades durante el COVID-19, puedes consultar nuestra página web aquí, o puedes informarte sobre nuestros webinars con expertos aquí, si tienes alguna duda o comentarios al respecto, puedes escribirnos a  info@jjadvocates.org. 

Previous Story¿Cómo han sido las acciones del poder judicial en Latinoamérica ante la pandemia?
Next StoryGobierno de Puebla viola el interés superior de la niñez al trasladar presos adultos sospechosos de COVID-19 a las instalaciones del Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes (CIEPA)

Related Articles

  • WhatsApp-Image-2022-05-06-at-12.16.53-PM-6
    We continue to collaborate for better conditions for the youths of Durango State
  • Vista al estado de Chiapas
    Our visit to Chiapas State

Leave your comment Cancel Reply

(will not be shared)

Webinar on COVID-19, Humanitaria Crisis for Youth in Detention in Latin America – Spanish only:

https://youtu.be/3MOSFq_hE1M

March 26th Webinar on COVID-19 and Challenges to the Juvenile Justice System in Mexico – Spanish only:

https://youtu.be/52zianCu_3A

SEE MORE ABOUT

  • ALTERNATIVES TO DETENTION
  • MOBILIZE AND EMPOWER
  • TRAINING
  • LIBRARY

GET IN TOUCH

  • CONTRIBUTE
  • CONTACT US
  • JOIN AS A VOLUNTEER
  • EMPLOYMENT

FIND US ELSEWHERE

Juvenile Justice Advocates International
US-registered 501(c)(3) non-profit. Copyrights Reserved ©2022

Guerrero

Los adolescentes en el sistema de justicia en Guerrero requieren de gran apoyo, servicios y protección del crimen organizado, por lo que nuestro trabajo se realiza bajo un nivel considerable de inseguridad pública. Somos la única A.C. trabajando para ayudar al gobierno para que los adolescentes tengan una verdadera segunda oportunidad.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1
photo 1
photo 3
photo 2
photo 4
photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

CDMX

Vista como líder nacional en las prácticas del sistema de justicia, la Ciudad de México tiene más adolescentes en detención que cualquier otra jurisdicción. Sin embargo, también ha desarrollado una unidad de seguimiento en libertad con numerosas alianzas con organizaciones. Nuestros proyectos fortalecerán esta área crítica.

JJI está trabajando en la Ciudad de México desde dos vertientes. En Alternativas a la Detención con un monitoreo que comenzó en 2019, pero por causas sanitarias y la pandemia por COVID, se retomó dos años después con un equipo de especialistas el cual ya está preparándose para continuar la actividad. En Movilizando voluntarios, se continúa con los esfuerzos para reunir a más adolescentes con sus familias, gracias al apoyo: “Reunificación familiar”. Así como también se han realizado entrega de enseres en los 6 centros.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 3
photo 3

Durango

A pesar de tener un número menor de adolescentes en el sistema de justicia, Durango es una jurisdicción que busca la mejora continua. Durango es el primer estado donde tanto el poder judicial como el ejecutivo han firmado convenios de colaboración para la implementación de nuestros proyectos de Alternativas a la Detención.

photo 1
photo 2
photo 1

photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Chihuahua

Chihuahua es nuestro sitio piloto y un estado considerado líder en la reforma penal en México. Nuestros proyectos comenzaron en el 2016. Desde entonces, los tiempos en detención preventiva han disminuido, los adolescentes son supervisados con mayor eficiencia en sus comunidades y se ha mejorado la calidad de vida de aquellos adolescentes que siguen privados de su libertad.

En Chihuahua trabajamos con varios proyectos, como son el monitoreo que se trabaja en conjunto con la autoridad, y con los adolescentes y sus familias trabajamos en talleres, mesas de trabajo, eventos lúdicos, acompañamiento post penal, reubicaciones y traslados de familiares para audiencias y visitas, así como donaciones de enseres, ropa y material deportivo.

photo 1
photo 2
photo 3
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 2photo 3

Chiapas

Ante la apertura de los operadores del sistema de justicia para adolescentes del estado de Chiapas, a partir del mes de diciembre del año 2020 se tuvo acercamiento con los operadores que encabezan el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes en el Estado de Chiapas, con el fin de coadyuvar en dicho sistema y en pro de todas las personas adolescentes Chiapanecos en conflicto con la ley. Tanto que el día 26 de abril del 2021, JJI realizó la presentación de proyectos ante los operadores del sistema penal para adolescentes en la Sala de Presidentes del Poder Judicial del Estado de Chiapas teniendo una respuesta de interés de los presentes.


En el tenor del desarrollo de la relación institucional JJI continuó aportando varias donaciones a los Centros de Internamiento Especializados para Adolescentes ubicados en los Municipios de Berriozábal ”Villa Crisol” y Mazatán “Zona Costa” del Estado de Chiapas, ha entregado Kit de enseres, insumos para la prevención del Virus SARS-CoV-2, canastas básicas conformados por alimentos y artículos de limpieza e higiene personal.

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Chihuahua

A national leader in criminal procedural reforms, our pilot project in Chihuahua started in 2016. Since that time the rates and duration of pretrial detention have declined, youth are being successfully supervised in their communities and new programs in the detention center have improved daily life for those children still deprived of liberty.

photo 1
photo 2
photo 3

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 2

photo 3

Guerrero

Working under the shadow of significant public insecurity, the youth in Guerrero’s justice system are in dire need of support, services and protection from organized crime. We are one of the only nonprofits working to help the government and youth in detention get a second chance.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1

photo 1
photo 3
photo 2
photo 4

photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

CDMX

Looked to as the national leader in youth justice practices, Mexico City has more youth in detention than any other jurisdiction but has also developed a robust probation office and numerous alliances with nonprofits. Our projects will further fortify this critical work.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Durango

Despite being a smaller jurisdiction, Durango is constantly looking to improve. Durango is the first state where both the Executive Branch and Judicial Branch have signed Memorandum of Understanding to launch the Alternatives to Detention initiatives.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Chiapas

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3