• ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • Estudio de buenas prácticas
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • NOTICIAS
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
  • ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • Estudio de buenas prácticas
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • NOTICIAS
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
abril 8, 2020  |  Por Douglas Keillor En COVID-19, Noticias

Adolescentes Privados de su Libertad y COVID-19

jjai-slide-covid19 Featured Image

La pandemia por el COVID-19 es un desastre humanitario en potencia dentro de los centros de detención juveniles alrededor del mundo. 1.4 millones de adolescentes se encuentran tras las rejas, a menudo bajo terribles condiciones (detenidos durante meses o años aguardando ver a un juez, sufriendo abusos, extorsiones, sobrepoblación y bajo condiciones insalubres). Ellos requieren de estar en contacto con sus familias para no solo reducir la posibilidad de depresión o suicidio, sino para proveerles de artículos básicos que no son otorgados por el gobierno – comida, jabón, detergente, papel higiénico y otros.

Hoy, en muchos países que enfrentan la epidemia del COVID-19, los centros de detención juvenil han entrado en completo aislamiento, removiendo a su personal no esencial, tales como profesores, psicólogos y trabajadores sociales, dejando laborar sólo al personal de seguridad e impidiendo que las familias visiten a sus hijos.

Justicia Juvenil Internacional responde de manera inmediata a lo siguiente:

  • Publicar recomendaciones para minimizar el impacto en la salud física, salud mental y los derechos humanos de los adolescentes (haga clic aquí para las recomendaciones nuestras).
  • Establecer colaboración entre los agentes de cambio en México y Latinoamérica para implementar estas recomendaciones.
  • Trabajar directamente con los centros de detención para lograr cambios en las políticas y proveer artículos básicos tales como teléfonos celulares para que los adolescentes se puedan comunicar con sus familias, jabón para el correcto aseo de manos y juegos o actividades que reemplacen la programación perdida.
  • Coordinar con 20 facultades de derecho y más que 100 alumnos voluntarios para la recolección de datos sobre las políticas implementadas por gobiernos en centros de detención para adolescentes durante la pandemia.

Únete a nosotros

Contribuye para apoyarnos en nuestra respuesta a COVID-19

Únete a nuestro seminario web en vivo semanal sobre COVID-19 y centros para adolescentes

Vea nuestro seminario web del 26 de marzo sobre COVID-19 y los desafíos del sistema de justicia para adolescentes en México:

Vea nuestro seminario web del 2 de abril sobre COVID-19 y las acciones para tribunales y centros de detención juvenil:

Vea nuestro seminario web del 9 de abril sobre COVID-19 como crisis humanitaria de niñ@s detenidos en Latino América:

Recursos sobre COVID-19 y Centros para Adolescentes 

Justicia Juvenil Internacional muestra preocupación por condiciones sanitarias, y capacitación en prisiones de adolescentes en el país ante Coronavirus

(Solo inglés) UNICEF – Children in detention are at heightened risk of contracting COVID-19 and should be released

Recomendaciones para la prevención y control de la COVID-19 en lugares de detención – El Comité Internacional de la Cruz Roja

Comisión Nacional de los Derechos Humanos – Medidas cautelares a todas las autoridades del sistema penitenciario nacional

Equis Justicia Para las Mujeres A.C. – MÉXICO DEBE CAMBIAR PRÁCTICAS DE DETENCIÓN Y DESPRESURIZAR SUS CÁRCELES ANTE PANDEMIA DE COVID-19

Save the Children Mexico – Proteger los derechos de las niñas y niños ante la contingencia sanitaria por el COVID-19

(Solo inglés) Terre des Hommes – Accelerate release of children from detention; Protect children from COVID-19

(Solo inglés) Fair Trials – The Public Health Need to Keep People out of Detention – Practical Guidance

(Solo inglés) Penal Reform – Coronavirus: Healthcare and human rights of people in prison

(Solo inglés) Children’s Commissioner – Calling on the Lord Chancellor and Secretary of State for Justice to ensure the rights of children in custody are upheld during the coronavirus outbreak

(Solo inglés) Vera Institute of Justice – Guidance for preventive and responsive measures to coronavirus for jails, prisons, immigration detention and youth facilities

(Solo inglés) World Health Organization – Preventing COVID-19 outbreak in prisons: a challenging but essential task for authorities

(Solo inglés) Safeguarding the Right to a Fair Trial During the Coronavirus Pandemic: Remote Criminal Justice Proceedings – Fairtrials

#coronavirus abuso adolescentes aislamiento covid-19 covid19 depresión desastre humanitario epidemia
Noticia AnteriorCOVID-19: Respondiendo a la pandemia desde la corte y en la detención
Noticia SiguienteCOVID-19 ¿Cómo atender una crisis humanitaria de niñ@s detenidos en latinoamérica?

Artículos Relacionados

  • Presenta JJI su Diagnóstico anual en Chihuahua 2019 y 2020
  • IJC2134-230-1
    COVID-19 ACELERA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN AMÉRICA LÁTINA, SEGÚN REPORTE PRELIMINAR DE ENCUESTAS

2 de respuestas añadidas

  1. Cándida Rosa Maradiaga mayo 23, 2020 Responder

    Buen día
    Recientemente he recibido información sobre los diferentes seminarios que ustedes están realizando. Yo trabajo en el Instituto Nacional para la Atención a Menores Infractores en Honduras y estoy interesada en adquirir conocimientos sobre todo lo relacionado con el tema. En nuestro país estamos en estos momentos en la construcción de una Política pública para la Niñez en conflicto con la ley. Asimismo estamos en el diseño de un Modelo de Atención Integral para este sector poblacional. De igual manera hemos trabajado en el diseño de protocolos de prevención, atención y control para la Niñez privada de libertad. En ese sentido, como profesional y ciudadana de este país, estoy interesada en participar en todo lo que abone al fortalecimiento de nuestro sistema de Justicia Penal Juvenil.

  2. Cándida Maradiaga mayo 23, 2020 Responder

    Me pueden facilitar el Modelo de Atención Alternativo por favor.

Deje su comentario Cancelar Respuesta

(no se compartirá)

Conferencia sobre Covid-19, Crisis Humanitaria para los Jóvenes en Detención en Latinoamérica

https://youtu.be/3MOSFq_hE1M

Conferencia de 26 de Marzo. Covid-19 Desafíos en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes

https://youtu.be/52zianCu_3A

ACERCA DE

  • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
  • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
  • BIBLIOTECA
  • CAPACITACIÓN

CONTÁCTANOS

  • CONTRIBUYE
  • CONTACTO
  • SER VOLUNTARIO
  • Empleo

ENCUÉNTRANOS EN

Juvenile Justice Advocates International
US-registered 501(c)(3) non-profit. ©Todos los Derechos Reservados 2022

Guerrero

Los adolescentes en el sistema de justicia en Guerrero requieren de gran apoyo, servicios y protección del crimen organizado, por lo que nuestro trabajo se realiza bajo un nivel considerable de inseguridad pública. Somos la única A.C. trabajando para ayudar al gobierno para que los adolescentes tengan una verdadera segunda oportunidad.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1
photo 1
photo 3
photo 2
photo 4
photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

CDMX

Vista como líder nacional en las prácticas del sistema de justicia, la Ciudad de México tiene más adolescentes en detención que cualquier otra jurisdicción. Sin embargo, también ha desarrollado una unidad de seguimiento en libertad con numerosas alianzas con organizaciones. Nuestros proyectos fortalecerán esta área crítica.

JJI está trabajando en la Ciudad de México desde dos vertientes. En Alternativas a la Detención con un monitoreo que comenzó en 2019, pero por causas sanitarias y la pandemia por COVID, se retomó dos años después con un equipo de especialistas el cual ya está preparándose para continuar la actividad. En Movilizando voluntarios, se continúa con los esfuerzos para reunir a más adolescentes con sus familias, gracias al apoyo: “Reunificación familiar”. Así como también se han realizado entrega de enseres en los 6 centros.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 3
photo 3

Durango

A pesar de tener un número menor de adolescentes en el sistema de justicia, Durango es una jurisdicción que busca la mejora continua. Durango es el primer estado donde tanto el poder judicial como el ejecutivo han firmado convenios de colaboración para la implementación de nuestros proyectos de Alternativas a la Detención.

photo 1
photo 2
photo 1

photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Chihuahua

Chihuahua es nuestro sitio piloto y un estado considerado líder en la reforma penal en México. Nuestros proyectos comenzaron en el 2016. Desde entonces, los tiempos en detención preventiva han disminuido, los adolescentes son supervisados con mayor eficiencia en sus comunidades y se ha mejorado la calidad de vida de aquellos adolescentes que siguen privados de su libertad.

En Chihuahua trabajamos con varios proyectos, como son el monitoreo que se trabaja en conjunto con la autoridad, y con los adolescentes y sus familias trabajamos en talleres, mesas de trabajo, eventos lúdicos, acompañamiento post penal, reubicaciones y traslados de familiares para audiencias y visitas, así como donaciones de enseres, ropa y material deportivo.

photo 1
photo 2
photo 3
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 2photo 3

Chiapas

Ante la apertura de los operadores del sistema de justicia para adolescentes del estado de Chiapas, a partir del mes de diciembre del año 2020 se tuvo acercamiento con los operadores que encabezan el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes en el Estado de Chiapas, con el fin de coadyuvar en dicho sistema y en pro de todas las personas adolescentes Chiapanecos en conflicto con la ley. Tanto que el día 26 de abril del 2021, JJI realizó la presentación de proyectos ante los operadores del sistema penal para adolescentes en la Sala de Presidentes del Poder Judicial del Estado de Chiapas teniendo una respuesta de interés de los presentes.


En el tenor del desarrollo de la relación institucional JJI continuó aportando varias donaciones a los Centros de Internamiento Especializados para Adolescentes ubicados en los Municipios de Berriozábal ”Villa Crisol” y Mazatán “Zona Costa” del Estado de Chiapas, ha entregado Kit de enseres, insumos para la prevención del Virus SARS-CoV-2, canastas básicas conformados por alimentos y artículos de limpieza e higiene personal.

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Chihuahua

A national leader in criminal procedural reforms, our pilot project in Chihuahua started in 2016. Since that time the rates and duration of pretrial detention have declined, youth are being successfully supervised in their communities and new programs in the detention center have improved daily life for those children still deprived of liberty.

photo 1
photo 2
photo 3

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 2

photo 3

Guerrero

Working under the shadow of significant public insecurity, the youth in Guerrero’s justice system are in dire need of support, services and protection from organized crime. We are one of the only nonprofits working to help the government and youth in detention get a second chance.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1

photo 1
photo 3
photo 2
photo 4

photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

CDMX

Looked to as the national leader in youth justice practices, Mexico City has more youth in detention than any other jurisdiction but has also developed a robust probation office and numerous alliances with nonprofits. Our projects will further fortify this critical work.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Durango

Despite being a smaller jurisdiction, Durango is constantly looking to improve. Durango is the first state where both the Executive Branch and Judicial Branch have signed Memorandum of Understanding to launch the Alternatives to Detention initiatives.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Chiapas

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3