Cursos de Especialización para Operadores del Sistema de Justicia Juvenil
Próximos cursos

Curso virtual: Herramientas básicas para los Centros Privativos de la Libertad para Adolescentes
El objetivo del curso es brindar las herramientas básicas para el personal que labora dentro de los centros privativos de la libertad de adolescentes, las autoridades encargadas de la ejecución de las penas, así como cualquier persona que se encuentre interesada en conocer los estándares básicos mínimos que deben de observarse en dentro de los centros, comenzando por el reconocimiento de los derechos humanos de los adolescentes y sus características.
Catálogo de cursos JJI 2021
Se buscará promover conocimientos sobre la historia y evolución de los Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes, el papel que juega cada una de las autoridades, familia y comunidad en la Garantía de los mismos en los Adolescentes en Conflicto con la Ley.
El objetivo es visualizar el tema de la salud mental como un derecho de los adolescentes en conflicto con la ley que cuentan con una medida privativa de la libertad, así como detección y acciones de contención en casos de ideación suicida, tratamiento de adicciones, entre otras enfermedades relacionadas con la salud mental.
El participante conocerá sobre la evaluación de los riesgos procesales, los principios que rigen el proceso penal para adolescentes, todas sus etapas, así como el papel que desempeñan los órganos que intervienen.
El participante acumulará conocimientos y desarrollará habilidades para desarrollar los planes individualizados de los adolescentes privados de su libertad, las herramientas para el manejo de conflictos, prevención de la corrupción dentro del centro, algunas buenas prácticas para acciones correctivas, todas necesarias para garantizar el respeto a los derechos de los jóvenes internos.
El objetivo es promover amplios conocimientos sobre los tipos de Medidas Sancionadoras en Libertad con las que cuenta el órgano jurisdiccional que debe privilegiar sobre el internamiento del o la adolescente, las funciones de la autoridad administrativa encargada de la supervisión, la elaboración de un plan individualizado de ejecución, los factores de riesgo del adolescente, su seguimiento, incumplimientos e incentivos para el cumplimiento y algunas buenas prácticas.
El participante conocerá sobre los principales mecanismos para evitar la judicialización del adolescente bajo el principio de la mínima intervención.
Se profundizará sobre aspectos como: quién puede llevar a cabo una detención, a quién o quiénes se puede aplicar esta medida, los protocolos correctos para llevar a cabo una detención en atención a los derechos humanos, perspectiva de género y algunas buenas prácticas.
El participante construirá conocimientos sobre la prevención, conceptos y delitos relacionados con la Tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, reconocer la población en riesgo, e instancias de denuncia y vigilancia, en el contexto de adolescentes en conflicto con la ley, desde el momento de su detención hasta la conclusión de su medida.
Se aprenderá sobre los tipos de prevención, especialmente la terciaria, alguna normatividad internacional al respecto, así como los factores que comparten los adolescentes en conflicto con la Ley.
El objetivo es conocer la importancia de la familia durante el proceso de reinserción social y algunas herramientas indispensables dentro del mismo.
Los cursos están disponibles tanto de manera presencial como virtual y su duración se puede ajustar a las necesidades de las organizaciones interesadas. Puedes descargar nuestra Malla Curricular 2021 y ver un poco más de nuestro contenido en PDF.