BIENVENIDA Agradecemos a nuestros apreciados lectores su paciencia en la emisión de estos boletines. En Justicia Juvenil Internacional México (JJI México) valoramos profundamente su papel fundamental en nuestras iniciativas, no solo al...
Acerca de Nosotros
“La primera vez que entré a una cárcel para jóvenes en América Latina estaba sorprendido de cuántos de ellos tenían meses esperando ver a un juez, muchos sin esperanza de salir en años. Cuando por fin tiene su libertad, vuelven a comunidades que no cuentan con un sistema de apoyo, con un serio retraso educativo y sin capacitación para algún oficio, lo que reduce sus opciones de vida. Encerrar a los niños por delitos menores empeoran la situación a largo plazo, mientras sus vidas son desperdiciadas en las cárceles…“
En 2012, Douglas Keillor se mudó a la Ciudad de México como becario Fulbright-Garcia Robles para investigar la detención de menores. En 2013, el abogado con doctorado en Derechos Humanos fundó Juvenile Justice Advocates International.
Últimas Noticias
Reporte Anual 2023
MOVILIZANDO VOLUNTARIOS: 445 JJI busca minimizar la privación de la libertad de los niños, proteger sus derechos y promover el desarrollo positivo de losjóvenes a través de la promoción de políticas, la asistencia técnica y la...
Informe mensual marzo 2023
Servicios Post Penales en Ciudad de México El 21 de febrero JJI presentó el proyecto de Servicios Post Penales en la Ciudad de México. Este modelo podido brindar apoyo a más de 100 niños y sus familias para recibir servicios como...
Donde Trabajamos

Chihuahua
Chihuahua es nuestro sitio piloto y un estado considerado líder en la reforma penal en México. Nuestros proyectos comenzaron en el 2016.
Durango
A pesar de tener un número menor de adolescentes en el sistema de justicia, Durango es una jurisdicción que busca la mejora continua.
CDMX
Vista como líder nacional en las prácticas del sistema de justicia, la Ciudad de México tiene más adolescentes en detención que cualquier otra jurisdicción.
Guerrero
Chiapas
Por invitación del Poder Judicial del Estado de Chiapas, realizamos un estudio para evaluar la viabilidad de implementar nuestros proyectos en la región. En 2022, nuestro equipo presentó los resultados y recomendaciones.
El gobierno estatal ahora está decidiendo cómo quieren colaborar con nosotros en el futuro.