Galería

Cientos de Niños Que Nunca Fueron Enviados a Prisión

Entrevistando a un adolescente en detención preventiva en 2013.

Este año comenzamos un nuevo proyecto en la Ciudad de México. No hemos colaborado con los centros de detención juvenil en la Ciudad de México durante tres años. Hoy fue la primera vez que retorné a un centro de detención preventivo en la Ciudad de México. En el año 2013, era común ver hasta 250 adolescentes en un centro de detención preventiva, los cuales estaban diseñados para albergar a tan solo 160 adolescentes. Hoy sólo habían 44. De los seis dormitorios que hay, solo cuatro albergan a los adolescentes. Hay más de cien camas vacías. Proporcionamos material escolar a cada uno de los adolescentes. Fue abrumador ver a tan pocos niños.

Un dormitorio en el centro de detención preventiva en 2013, lleno a su máxima capacidad.

En 2013, tras un año de haber trabajado con la Corte Superior de Justicia en la Ciudad de México, presentamos un estudio recomendando que se implementara una “Unidad de Servicios Preventivos”. Sería tan solo la segunda unidad con fines similares para jóvenes en todo México. El año pasado la unidad de servicios para detención preventiva juvenil en la Ciudad de México operaba a un 100%. Además, una nueva ley que fue emitida menciona que los adolescente ya no tienen que pasar hasta un mes para tener una audiencia para fijar la fianza, sino que está ahora garantizado que obtendrán dicha audiencia durante los primeros dos días después de su arresto. Como resultado, cientos de niños no tendrán que pasar ni un sólo día en detención y cientos más serán liberado en su audiencia para fijar la fianza.

Una hilera de camas aseadas en 2013.

En 2013 expusimos los problemas que conlleva la detención preventiva excesiva en la Ciudad de México. Esta increíble transformación es una realidad gracias al liderazgo de la Corte Superior, al reconocimiento de que la detención preventiva es excesiva y a que varias organizaciones sin fines de lucro contribuyeron con entrenamiento y abogacía. Hoy cientos de niños evitarán ser detenidos y como resultado tendrán una oportunidad de un futuro mejor. En lo personal, yo me sentí muy feliz de volver al centro de detención y ver que se encontraba casi vacío, gracias a nuestro trabajo.

No veré las caras de los niños que no fueron enviados a la detención preventiva. Ellos nunca sabrán que nuestros esfuerzos les ayudaron a mantenerlos fuera de la detención. Pero hoy se sintió muy bien no verlos en detención.

El génesis del documental fotográfico “Cada Niño Tiene Una Historia” Parte 3

Parte 3: Normalizando el Trauma y Deshumanizando a los Niños Nuestro Proyecto de Reunificación Familiar y el documental fotográfico “Cada Niño Tiene Una Historia” va en camino al estado de Chihuahua este fin de semana. El objetivo principal es ayudar a las familias que no pueden costear el visitar a sus hijos en prisión al […]

20 horas

La maestra se encontraba preparando su clase cuando entramos al salón de clases vacío a las 9:15 A.M. Había escrito un par de problemas matemáticos en el pizarrón. Habíamos llevado a un grupo de expertos de los Estados Unidos y nos encontrábamos en un tour oficial del centro de detención en Chihuahua, México. Comenzamos en […]

Nuestro primer pasante de verano

¡El primer pasante de verano en Justicia Juvenil Internacional ha comenzado sus labores esta semana! Le damos la bienvenida a Russell Payne a nuestro equipo durante este verano. Russell es estudiante del segundo año de la carrera de Leyes en la Universidad de Minnesota en Minneapolis. Este verano realizará las entrevistas a los jóvenes detenidos en […]

Vídeo

Viaje de Introspección Vlog #2

Conducimos desde Ciudad Juárez cerca de la frontera con los Estados Unidos, hasta la ciudad de Chihuahua, la ciudad capital del estado, para poder continuar nuestro Viaje de Introspección. Nos reunimos con oficiales de la corte, organizaciones sin fines de lucro que trabajan con adolescentes y juntos visitamos el centro de detención local. (Source: https://www.youtube.com/) […]