Galería

Cientos de Niños Que Nunca Fueron Enviados a Prisión

Entrevistando a un adolescente en detención preventiva en 2013.

Este año comenzamos un nuevo proyecto en la Ciudad de México. No hemos colaborado con los centros de detención juvenil en la Ciudad de México durante tres años. Hoy fue la primera vez que retorné a un centro de detención preventivo en la Ciudad de México. En el año 2013, era común ver hasta 250 adolescentes en un centro de detención preventiva, los cuales estaban diseñados para albergar a tan solo 160 adolescentes. Hoy sólo habían 44. De los seis dormitorios que hay, solo cuatro albergan a los adolescentes. Hay más de cien camas vacías. Proporcionamos material escolar a cada uno de los adolescentes. Fue abrumador ver a tan pocos niños.

Un dormitorio en el centro de detención preventiva en 2013, lleno a su máxima capacidad.

En 2013, tras un año de haber trabajado con la Corte Superior de Justicia en la Ciudad de México, presentamos un estudio recomendando que se implementara una “Unidad de Servicios Preventivos”. Sería tan solo la segunda unidad con fines similares para jóvenes en todo México. El año pasado la unidad de servicios para detención preventiva juvenil en la Ciudad de México operaba a un 100%. Además, una nueva ley que fue emitida menciona que los adolescente ya no tienen que pasar hasta un mes para tener una audiencia para fijar la fianza, sino que está ahora garantizado que obtendrán dicha audiencia durante los primeros dos días después de su arresto. Como resultado, cientos de niños no tendrán que pasar ni un sólo día en detención y cientos más serán liberado en su audiencia para fijar la fianza.

Una hilera de camas aseadas en 2013.

En 2013 expusimos los problemas que conlleva la detención preventiva excesiva en la Ciudad de México. Esta increíble transformación es una realidad gracias al liderazgo de la Corte Superior, al reconocimiento de que la detención preventiva es excesiva y a que varias organizaciones sin fines de lucro contribuyeron con entrenamiento y abogacía. Hoy cientos de niños evitarán ser detenidos y como resultado tendrán una oportunidad de un futuro mejor. En lo personal, yo me sentí muy feliz de volver al centro de detención y ver que se encontraba casi vacío, gracias a nuestro trabajo.

No veré las caras de los niños que no fueron enviados a la detención preventiva. Ellos nunca sabrán que nuestros esfuerzos les ayudaron a mantenerlos fuera de la detención. Pero hoy se sintió muy bien no verlos en detención.

Galería

La Fundación Annie E. Casey Foundation Visitó nuestro Proyecto en Chihuahua

La Fundación Annie E. Casey Foundation Visitó nuestro Proyecto en Chihuahua

June 26, 2016 11:31 pm

La Fundación Annie. E Casey Foundation envió un equipo estadounidense de expertos en la justicia juvenil como parte de su “Iniciativa de Alternativas a la Detención Juvenil” a visitar nuestro proyecto en Chihuahua, México. Presentamos a continuación una serie de imágenes de las reuniones realizadas con los jueces locales, fiscales, defensores públicos, agentes de la libertad condicional y organizaciones de la comunidad.

JDAI Presentation to Chihuahua government and local stakeholders
Presentación de JDAI al gobierno de Chihuahua y partes interesadas locales
Doug presents a summary of Chihuahua use of detention data.
Douglas presenta un resumen del uso de información acerca de la detención en Chihuahua.
Doug presents basic statistics on juvenile detention in Chihuahua.
Douglas presenta las estadísticas básicas de la detención juvenil en Chihuahua.
Local stakeholders share their challenges.
Partes interesadas locales comparten sus desafíos.
Local juvenile court judges share their perspectives on situation in Chihuahua.
Jueves locales de la corte juvenil comparten sus perspectivas ante la situación de Chihuahua.
Community leaders share their perspective with chief juvenile court Justice Guzman.
Líderes de la comunidad comparten su perspectiva ante el jefe de la corte juvenil, el Lic. Guzman.
JDAI Team and local stakeholders.
El equipo de JDAI junto a partes interesadas locales.
Russ Payne, JJI summer intern, Albuquerque Judge Romero. Roxana Matiella from the Children's Center for Law and Policy, and La Plazita director Albino Garcia.
Russell Payne, pasante de verano en JJI, el juez Romero de Albuquerque. Roxana Matiella del centro Children’s Center for Law and Policy, y el director de La Plazita, Albino Garcia.
Local friends meeting up with Doug, Bill Mondale, Albino Garcia, Roxana Matiella, and Russ Payne.
Amigos locales se reunen con Douglas, Bill Mondale, Albino Garcia, Roxana Matiella, y Russell Payne.

 

Galería

Viaje de Introspección – Blake Murdock y Tamara Thompson

20160309_132924
20160309_081355

20160309_094025

20160309_122502

20160307_170600_HDR

Viaje de Introspección – Juarez and Chihuahua, Mexico.

 

La semana pasada Tamara Thompson y Blake Murdock se unieron a nuestro primer Viaje de Introspección. Los Viajes de Introspección brindan un vistazo de primera mano al trabajo que realizamos con los jóvenes en el sistema penitenciario de México. Visitamos las prisiones juveniles en las ciudades de Juárez y Chihuahua y conocimos a los oficiales de las cortes con quienes discutimos nuestra propuesta de proyectos en Chihuahua. Blake y Tammi compartirán muy pronto sus experiencias personales.

 

Arriba puede encontrar imágenes de la vista en Juárez y Chihuahua, nuestra reunión con los jueces, y a Blake, Doug y Tammi camino Chihuahua desde Juárez.