• ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • ESTUDIO DE BUENAS PRÁCTICAS
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • Comunicaciones
    • NOTICIAS
    • INFORME MENSUAL
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
  • ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • ESTUDIO DE BUENAS PRÁCTICAS
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • Comunicaciones
    • NOTICIAS
    • INFORME MENSUAL
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
abril 27, 2021  |  Por Samantha Moreno En Noticias

Madre e hijo, unidos aún a la distancia

IMG_3126

La señora Silvia se encuentra en una situación muy complicada. Ella tiene a tres de sus hijos viviendo tras las rejas.

Sus dos hijos mayores se encuentran en una prisión para adultos en Chihuahua, mientras que su hijo menor, Miguel, está en el centro de detención juvenil de ese mismo estado. Ella vive muy lejos de ambas prisiones, en un estado vecino, a casi 500 km de distancia.

Silvia gana menos del salario mínimo mexicano, su esposo perdió su empleo debido a la pandemia, por lo que mientras él busca otro trabajo, ella sostiene el costo de vida para ambos y para su hija que también vive con ellos. 

Con el corazón roto, ha tenido que decirle a sus hijos que se encuentran en prisión que no le será posible verlos durante meses, ya que simplemente no tiene el dinero para el viaje.


El año pasado se contagió de COVID-19, imposibilitando durante un par de meses que siquiera considerase intentar de nuevo visitar a sus hijos. No le parecía sensato poner a otras personas en riesgo durante su viaje, por lo que se conformó con ver por lo menos a Miguel por video llamadas durante unos meses.

Un día recibió la llamada de parte de nuestra colaboradora en el estado de Chihuahua, quien le informó que conocía su caso y que JJI estaba dispuesta a pagarle los pasajes de autobús para que pudiera visitar a su hijo, sólo tenía que decirle la fecha que fuera mejor para ella. La señora Silvia no acreditaba que dicha ayuda fuera real. 

Silvia le comentó a nuestra colaboradora que se sentía mal por solo poder visitar a uno de sus hijos, ya que ella consideró que la ayuda se refería sólo a su hijo menor. Tras platicar con ella, y conocer más acerca de su caso, supimos que ella tenía un familiar en Chihuahua quien podría recibirla durante todo el fin de semana, para así el sábado visitar a Miguel y el domingo visitar a sus hijos mayores en la prisión para adultos.

La señora Silvia no cabía en sí misma de la felicidad de lo que esto representaba. Sólo había un último problema: ella no quería llegar con las manos vacías. 

En las prisiones de México, los reos suelen vivir tan solo con las posesiones que sus familiares les proveen durante sus visitas. Deben ser artículos autorizados por las autoridades de la prisión y los reos deben cuidarlas mucho ya que puede pasar mucho tiempo antes de que puedan adquirir un artículo nuevo. A veces pueden pasar meses o incluso años antes de que puedan tener ropa interior o cepillos de dientes nuevos.

Nuestra colaboradora conoció a la señora Silvia en la estación de autobuses de Chihuahua. Se emocionaron mucho al reconocerse por primera vez. Les hubiera gustado poder abrazarse pero saben que la situación actual no lo permite, por lo que se limitaron a un saludo a la distancia y, aunque no podían verse las bocas, sus ojos indicaban la felicidad que ambas compartían.

Nuestra colaboradora le llevó personalmente al centro de detención donde se encuentra Miguel. Le entregó una bolsa con un pantalón deportivo y tenis nuevos, así como también un kit de aseo personal. Silvia estaba muy emocional por todo lo acontecido, y por poder proveer a su hijo de un regalo que de otra manera no hubiese podido conseguir.

Entró al centro de detención donde convivió con su hijo por algunas horas, las cuales disfrutó con mucha alegría.

Al salir, la señora Silvia estaba muy conmovida por todas las atenciones que había recibido. Se sentó con nuestra colaboradora en unas bancas y Silvia dijo lo siguiente:

“Cuando vengo a visitar a mis hijos, me pongo muy nerviosa porque no sé lo que va a pasar, pero me pongo en manos de Dios. No importa lo que pase, vale la pena porque voy a disfrutarlos, voy a platicar con ellos y es una emoción muy bonita. Como se lo he dicho a usted, doy mil gracias por esta ayuda. Bendita sea usted y todas las personas que hacen todo para que una pueda venir a ver a sus hijos. Créame que estoy infinitamente agradecida con usted por ser tan linda. No me pasaba por la mente llegar a conocerla y aquí estamos. Sepa que tiene en mí a una amiga para siempre y espero que Dios la bendiga en todo lo que haga”.

En JJI creemos en que las familias son parte fundamental para la reintegración de los jóvenes a la sociedad. Privarles a estos muchachos del contacto con sus familias casi nunca produce buenos resultados. Poder proveer a los padres de familia con oportunidades de transporte para visitar a sus hijos puede parecer algo minúsculo, pero para estas madres y padres representa una luz de esperanza para la sanación familiar. 

Por favor considere realizar una donación el día de hoy para que podamos ofrecer estas oportunidades a más familias de escasos recursos.

derechos de la infancia justicia en méxico madre e hijo méxico
Noticia AnteriorInforme abril 2021
Noticia SiguienteLa lucha incansable de una madre

Artículos Relacionados

  • eweweweweewwe
    Expertos ayudan a comprender Comentario General #24 de la Convención sobre los Derechos del Niño
  • mapa
    Organizaciones piden un diálogo con el Gobierno de Puebla al considerar que se violó el interés superior de la niñez el trasladar a los adolescentes del CIEPA al Cereso de San Miguel

Conferencia sobre Covid-19, Crisis Humanitaria para los Jóvenes en Detención en Latinoamérica

https://youtu.be/3MOSFq_hE1M

Conferencia de 26 de Marzo. Covid-19 Desafíos en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes

https://youtu.be/52zianCu_3A

ACERCA DE

  • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
  • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
  • BIBLIOTECA
  • CAPACITACIÓN
  • AVISO DE PRIVACIDAD

CONTÁCTANOS

  • CONTRIBUYE
  • CONTACTO
  • SER VOLUNTARIO
  • EMPLEO

ENCUÉNTRANOS EN

Juvenile Justice Advocates International
US-registered 501(c)(3) non-profit. ©Todos los Derechos Reservados 2022

Guerrero

Después de años de lucha y problemas de inseguridad, decidimos en 2022 cerrar nuestro proyecto en Guerrero. Pudimos implementar nuestro instrumento de evaluación previa al juicio para garantizar que los jóvenes de bajo riesgo permanezcan en sus comunidades. Y brindamos apoyo a más de 220 jóvenes, como parte de nuestro proyecto de Movilizando Voluntarios.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1
photo 1
photo 3
photo 2
photo 4
photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

Chiapas

Por invitación del Poder Judicial del Estado de Chiapas, realizamos un estudio para evaluar la viabilidad de implementar nuestros proyectos en la región. En 2022, nuestro equipo presentó los resultados y recomendaciones. El gobierno estatal ahora está decidiendo cómo quieren colaborar con nosotros en el futuro.

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Guerrero

After years of struggle and security issues, we decided in 2022 to close our project in Guerrero. We were able to implement our pretrial screening instrument to ensure low-risk youth stay in their communities. And we provided support to over 220 youths, as part of our Mobilize and Empower project.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1
photo 1
photo 3
photo 2
photo 4
photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

Chiapas

In the state of Chiapas, at the invitation of the state judiciary, we conducted a study to assess the viability of implementing our projects. In 2022, our team presented the results and recommendations. The state government is now deciding how they want to collaborate with us in the future.

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

CDMX

Vista como líder nacional en las prácticas del sistema de justicia, la Ciudad de México tiene más adolescentes en detención que cualquier otra jurisdicción. Sin embargo, también ha desarrollado una unidad de seguimiento en libertad con numerosas alianzas con organizaciones. Nuestros proyectos fortalecerán esta área crítica.

JJI está trabajando en la Ciudad de México desde dos vertientes. En Alternativas a la Detención con un monitoreo que comenzó en 2019, pero por causas sanitarias y la pandemia por COVID, se retomó dos años después con un equipo de especialistas el cual ya está preparándose para continuar la actividad. En Movilizando voluntarios, se continúa con los esfuerzos para reunir a más adolescentes con sus familias, gracias al apoyo: “Reunificación familiar”. Así como también se han realizado entrega de enseres en los 6 centros.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 3
photo 3

Durango

A pesar de tener un número menor de adolescentes en el sistema de justicia, Durango es una jurisdicción que busca la mejora continua. Durango es el primer estado donde tanto el poder judicial como el ejecutivo han firmado convenios de colaboración para la implementación de nuestros proyectos de Alternativas a la Detención.

photo 1
photo 2
photo 1

photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Chihuahua

Chihuahua es nuestro sitio piloto y un estado considerado líder en la reforma penal en México. Nuestros proyectos comenzaron en el 2016. Desde entonces, los tiempos en detención preventiva han disminuido, los adolescentes son supervisados con mayor eficiencia en sus comunidades y se ha mejorado la calidad de vida de aquellos adolescentes que siguen privados de su libertad.

En Chihuahua trabajamos con varios proyectos, como son el monitoreo que se trabaja en conjunto con la autoridad, y con los adolescentes y sus familias trabajamos en talleres, mesas de trabajo, eventos lúdicos, acompañamiento post penal, reubicaciones y traslados de familiares para audiencias y visitas, así como donaciones de enseres, ropa y material deportivo.

photo 1
photo 2
photo 3
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 2photo 3

Chihuahua

A national leader in criminal procedural reforms, our pilot project in Chihuahua started in 2016. Since that time the rates and duration of pretrial detention have declined, youth are being successfully supervised in their communities and new programs in the detention center have improved daily life for those children still deprived of liberty.

photo 1
photo 2
photo 3

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 2

photo 3

CDMX

Looked to as the national leader in youth justice practices, Mexico City has more youth in detention than any other jurisdiction but has also developed a robust probation office and numerous alliances with nonprofits. Our projects will further fortify this critical work.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Durango

Despite being a smaller jurisdiction, Durango is constantly looking to improve. Durango is the first state where both the Executive Branch and Judicial Branch have signed Memorandum of Understanding to launch the Alternatives to Detention initiatives.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3