• ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • Estudio de buenas prácticas
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • NOTICIAS
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
  • ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • Estudio de buenas prácticas
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • NOTICIAS
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
junio 17, 2020  |  Por Marisol Marín En COVID-19, Noticias

Organizaciones piden un diálogo con el Gobierno de Puebla al considerar que se violó el interés superior de la niñez el trasladar a los adolescentes del CIEPA al Cereso de San Miguel

mapa

Organizaciones realizaron una rueda de prensa para pedir un diálogo con el Gobierno de Puebla, ya que consideras que viola el interés superior de la niñez al trasladar presos adultos sospechosos de covid-19 a las instalaciones del centro de internamiento especializado para adolescentes (CIEPA), considerando importante:

• Las y los adolescentes del CIEPA fueron llevados a San Miguel, Puebla a un anexo del CERESO de adultos hombres y mujeres privados de la libertad.

• El Comité de Derechos del Niño de la ONU establece que un niño privado de la libertad no debe ser internado en una prisión para adultos por peligro a su salud y seguridad.

• Exigimos restaurar la legalidad y protección de las personas adolescentes regresándoles al CIEPA para continuar su programa, a través de un plan individualizado acompañado del SIPINNA y organizaciones sociales.

Para más información: https://www.jjadvocates.org/gobierno-puebla-viola-ninez-covid19-ciepa

Organizaciones y aliad@s:

PRO-NIÑEZ, REDIM Red por los derechos de la infancia en México, JUSTICIA JUVENIL INTERNACIONAL MÉXICO, SERVICIOS A LA JUVENTUD, A.C.; Dra. Elena Azaola y Dra. Sofia Cobo.

Adhesiones:

  • Fundación Reintegra IAP.
  • Colectivo Algaraza.
  • Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA, Yucatán).
  • Instituto de Justicia Procesal Penal, A.C.
  • Fundación CEILI.
  • Colectivo por los DH de NNA.
  • Instituto Sapientia Regis AC Kirsha Carretero.
  • BYDA.
  • Asociación Mexicana de Justicia Terapéutica.
  • AMAD Asesoría para el manejo Adecuado de la Discapacidad A.C.
  • Centros de Prevención Comunitaria Reintegra IAP.
  • Consejo de participación ciudadana para la niñez y adolescencia.
  • Documenta A.C.
  • Grupo Fadina S.A. de C.V.
  • Centro de Integración Psicológica y Aprendizaje A.C.
  • Mounstro Producciones.
  • Azucena Flores Saciñond, profesionistas independiente.
  • Julio Ángel Canul Chan, profesionistas independiente.
  • Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes ODENNAP.
  • Red por la infancia y la Adolescencia.
derechos de la infancia derechos de los niños gobierno de puebla organizaciones puebla
Noticia Anterior¿CÓMO HA SIDO LA ACTUACIÓN DEL SISTEMA DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES ANTE LA PANDEMIA?
Noticia SiguienteORGANIZACIONES SE REÚNEN CON EL GOBIERNO DE PUEBLA PARA REITERAR LA URGENCIA DE RETORNO DE ADOLESCENTES AL CIEPA

Artículos Relacionados

  • IMG_3126
    Madre e hijo, unidos aún a la distancia
  • eweweweweewwe
    Expertos ayudan a comprender Comentario General #24 de la Convención sobre los Derechos del Niño

Deje su comentario Cancelar Respuesta

(no se compartirá)

Conferencia sobre Covid-19, Crisis Humanitaria para los Jóvenes en Detención en Latinoamérica

https://youtu.be/3MOSFq_hE1M

Conferencia de 26 de Marzo. Covid-19 Desafíos en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes

https://youtu.be/52zianCu_3A

ACERCA DE

  • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
  • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
  • BIBLIOTECA
  • CAPACITACIÓN

CONTÁCTANOS

  • CONTRIBUYE
  • CONTACTO
  • SER VOLUNTARIO
  • Empleo

ENCUÉNTRANOS EN

Juvenile Justice Advocates International
US-registered 501(c)(3) non-profit. ©Todos los Derechos Reservados 2022

Guerrero

Los adolescentes en el sistema de justicia en Guerrero requieren de gran apoyo, servicios y protección del crimen organizado, por lo que nuestro trabajo se realiza bajo un nivel considerable de inseguridad pública. Somos la única A.C. trabajando para ayudar al gobierno para que los adolescentes tengan una verdadera segunda oportunidad.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1
photo 1
photo 3
photo 2
photo 4
photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

CDMX

Vista como líder nacional en las prácticas del sistema de justicia, la Ciudad de México tiene más adolescentes en detención que cualquier otra jurisdicción. Sin embargo, también ha desarrollado una unidad de seguimiento en libertad con numerosas alianzas con organizaciones. Nuestros proyectos fortalecerán esta área crítica.

JJI está trabajando en la Ciudad de México desde dos vertientes. En Alternativas a la Detención con un monitoreo que comenzó en 2019, pero por causas sanitarias y la pandemia por COVID, se retomó dos años después con un equipo de especialistas el cual ya está preparándose para continuar la actividad. En Movilizando voluntarios, se continúa con los esfuerzos para reunir a más adolescentes con sus familias, gracias al apoyo: “Reunificación familiar”. Así como también se han realizado entrega de enseres en los 6 centros.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 3
photo 3

Durango

A pesar de tener un número menor de adolescentes en el sistema de justicia, Durango es una jurisdicción que busca la mejora continua. Durango es el primer estado donde tanto el poder judicial como el ejecutivo han firmado convenios de colaboración para la implementación de nuestros proyectos de Alternativas a la Detención.

photo 1
photo 2
photo 1

photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Chihuahua

Chihuahua es nuestro sitio piloto y un estado considerado líder en la reforma penal en México. Nuestros proyectos comenzaron en el 2016. Desde entonces, los tiempos en detención preventiva han disminuido, los adolescentes son supervisados con mayor eficiencia en sus comunidades y se ha mejorado la calidad de vida de aquellos adolescentes que siguen privados de su libertad.

En Chihuahua trabajamos con varios proyectos, como son el monitoreo que se trabaja en conjunto con la autoridad, y con los adolescentes y sus familias trabajamos en talleres, mesas de trabajo, eventos lúdicos, acompañamiento post penal, reubicaciones y traslados de familiares para audiencias y visitas, así como donaciones de enseres, ropa y material deportivo.

photo 1
photo 2
photo 3
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 2photo 3

Chiapas

Ante la apertura de los operadores del sistema de justicia para adolescentes del estado de Chiapas, a partir del mes de diciembre del año 2020 se tuvo acercamiento con los operadores que encabezan el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes en el Estado de Chiapas, con el fin de coadyuvar en dicho sistema y en pro de todas las personas adolescentes Chiapanecos en conflicto con la ley. Tanto que el día 26 de abril del 2021, JJI realizó la presentación de proyectos ante los operadores del sistema penal para adolescentes en la Sala de Presidentes del Poder Judicial del Estado de Chiapas teniendo una respuesta de interés de los presentes.


En el tenor del desarrollo de la relación institucional JJI continuó aportando varias donaciones a los Centros de Internamiento Especializados para Adolescentes ubicados en los Municipios de Berriozábal ”Villa Crisol” y Mazatán “Zona Costa” del Estado de Chiapas, ha entregado Kit de enseres, insumos para la prevención del Virus SARS-CoV-2, canastas básicas conformados por alimentos y artículos de limpieza e higiene personal.

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Chihuahua

A national leader in criminal procedural reforms, our pilot project in Chihuahua started in 2016. Since that time the rates and duration of pretrial detention have declined, youth are being successfully supervised in their communities and new programs in the detention center have improved daily life for those children still deprived of liberty.

photo 1
photo 2
photo 3

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 2

photo 3

Guerrero

Working under the shadow of significant public insecurity, the youth in Guerrero’s justice system are in dire need of support, services and protection from organized crime. We are one of the only nonprofits working to help the government and youth in detention get a second chance.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1

photo 1
photo 3
photo 2
photo 4

photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

CDMX

Looked to as the national leader in youth justice practices, Mexico City has more youth in detention than any other jurisdiction but has also developed a robust probation office and numerous alliances with nonprofits. Our projects will further fortify this critical work.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Durango

Despite being a smaller jurisdiction, Durango is constantly looking to improve. Durango is the first state where both the Executive Branch and Judicial Branch have signed Memorandum of Understanding to launch the Alternatives to Detention initiatives.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Chiapas

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3