• ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • ESTUDIO DE BUENAS PRÁCTICAS
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • Comunicaciones
    • NOTICIAS
    • INFORME MENSUAL
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
  • ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • ESTUDIO DE BUENAS PRÁCTICAS
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • Comunicaciones
    • NOTICIAS
    • INFORME MENSUAL
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
noviembre 19, 2020  |  Por Marisol Marín En Noticias

JJI EXPRESA SU PREOCUPACIÓN ANTE INTENTOS DE SUICIDIO EN EL DEPARTAMENTO DE CORRECCIÓN Y REHABILITACIÓN (DCR) DE PUERTO RICO

El cuidado de la salud mental es una garantía que todo joven en un centro de internamiento debe tener a fin de lograr su reinserción social. El estado debe de readaptar a las y los adolescentes que pasen por sus centros de corrección.

Recientemente, tuvimos conocimiento de que se está viviendo una situación particular en el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR) de Puerto Rico, donde varios jóvenes han atentado contra su vida al interior del centro de privación de libertad.

Estamos conscientes de que la pandemia ha agudizado la situación en diversas partes del mundo e inclusive reducido los servicios de salud y educación dentro de los penales que ayudaban al bienestar emocional de las personas. Mas no es una excusa para descuidar a las personas que habitan las celdas, mismas a quienes se les tiene que garantizar sus derechos humanos.

Leer: Adolescentes Privados de su Libertad y COVID-19: https://www.jjadvocates.org/es/covid19-2/

“Inclusive antes de que se tomaran medidas extremas a causa del COVID-19, el sistema le dice a los adolescentes que su vida no tiene ningún valor. No debería de sorprendernos que ellos crean que eso es cierto”, comentó al respecto nuestro director ejecutivo de Justicia Juvenil Internacional, México A. C., Douglas Keillor.

“El gobierno ha fallado completamente en proteger a estos niños de una crisis mental que era totalmente predecible como uno de los efectos de la pandemia durante su encierro. Urgen medidas radicales e inmediatas para poder salvar sus vida”, agregó Keillor  

Al respecto, abogada de adolescentes, Athelyn Jiménez Emmanuelli, sostuvo en una entrevista para el medio Microjuris que los servicios a la población adolescente de los centros no deben detenerse bajo ninguna circunstancia.

También dijo en la entrevista que de principios de julio a finales de septiembre, un total de 23 jóvenes -de una población de casi 100 menores en custodia- fueron hospitalizados por atentar contra su salud y remarcó no se debió de esperar a que aumentara a más de un caso para saber que algo malo estaba sucediendo con los adolescentes.

Es por ello que como organización exigimos que las autoridades actúen como les  corresponde y de manera expedita, para que las y los adolescentes bajo su resguardo se sientan con las seguridades que el Estado debe de proporcionarles y evitar que un incidente mal atendido se transforme en una tragedia irremediable.

Como organización llamamos a:

  • Al Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico (DPR), para que ordene la liberación inmediata de los jóvenes cuya salud mental no pueda ser salvaguardada en el Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).
  • La implementación inmediata de medidas de protección a la salud mental para todas y todos los jóvenes -incluyendo personas que tengan acceso a los mismos- y contar con acompañamiento y orientadores que les den acceso a progamas recreativos, y protocolos de prevención del suicidio que vayan de acuerdo con protocolos acorde a estándares locales, federales e internaciones
  • El acceso a visitas regulares que incluyan: visitas en personas con los cuidados necesarios para COVID-19 y sana distancia, videollamadas y llamadas telefónicas sin cargo para las y los internos de los centros.
  • Al DPR, para que ordene el monitoreo de las instalaciones utilizado estándares internacionalmente reconocidos para garantizar la protección de las y los jóvenes, si las autoridades no cuentan con la capacidad de garantizar estas medidas. Por ejemplo, los estándares desarrollados por la Fundación Annie E. Casey “Juvenile Detention Facility Assessment.”
  • En caso de que las autoridades no sean capaces de garantizar la seguridad de las y los jóvenes en sus facilidades, la Corte Federal deberá de cerrar dichas instalaciones en la búsqueda de los intereses de la juventud.
dcr dpr intento de suicidio PR prevención prevención del suicidio puerto rico suicidio
Noticia AnteriorForo internacional “Desafíos de la Justicia para Adolescentes en México”
Noticia SiguienteCOVID-19 ACELERA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN AMÉRICA LÁTINA, SEGÚN REPORTE PRELIMINAR DE ENCUESTAS

Conferencia sobre Covid-19, Crisis Humanitaria para los Jóvenes en Detención en Latinoamérica

https://youtu.be/3MOSFq_hE1M

Conferencia de 26 de Marzo. Covid-19 Desafíos en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes

https://youtu.be/52zianCu_3A

ACERCA DE

  • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
  • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
  • BIBLIOTECA
  • CAPACITACIÓN
  • AVISO DE PRIVACIDAD

CONTÁCTANOS

  • CONTRIBUYE
  • CONTACTO
  • SER VOLUNTARIO
  • EMPLEO

ENCUÉNTRANOS EN

Juvenile Justice Advocates International
US-registered 501(c)(3) non-profit. ©Todos los Derechos Reservados 2022

Guerrero

Después de años de lucha y problemas de inseguridad, decidimos en 2022 cerrar nuestro proyecto en Guerrero. Pudimos implementar nuestro instrumento de evaluación previa al juicio para garantizar que los jóvenes de bajo riesgo permanezcan en sus comunidades. Y brindamos apoyo a más de 220 jóvenes, como parte de nuestro proyecto de Movilizando Voluntarios.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1
photo 1
photo 3
photo 2
photo 4
photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

Chiapas

Por invitación del Poder Judicial del Estado de Chiapas, realizamos un estudio para evaluar la viabilidad de implementar nuestros proyectos en la región. En 2022, nuestro equipo presentó los resultados y recomendaciones. El gobierno estatal ahora está decidiendo cómo quieren colaborar con nosotros en el futuro.

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Guerrero

After years of struggle and security issues, we decided in 2022 to close our project in Guerrero. We were able to implement our pretrial screening instrument to ensure low-risk youth stay in their communities. And we provided support to over 220 youths, as part of our Mobilize and Empower project.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1
photo 1
photo 3
photo 2
photo 4
photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

Chiapas

In the state of Chiapas, at the invitation of the state judiciary, we conducted a study to assess the viability of implementing our projects. In 2022, our team presented the results and recommendations. The state government is now deciding how they want to collaborate with us in the future.

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

CDMX

Vista como líder nacional en las prácticas del sistema de justicia, la Ciudad de México tiene más adolescentes en detención que cualquier otra jurisdicción. Sin embargo, también ha desarrollado una unidad de seguimiento en libertad con numerosas alianzas con organizaciones. Nuestros proyectos fortalecerán esta área crítica.

JJI está trabajando en la Ciudad de México desde dos vertientes. En Alternativas a la Detención con un monitoreo que comenzó en 2019, pero por causas sanitarias y la pandemia por COVID, se retomó dos años después con un equipo de especialistas el cual ya está preparándose para continuar la actividad. En Movilizando voluntarios, se continúa con los esfuerzos para reunir a más adolescentes con sus familias, gracias al apoyo: “Reunificación familiar”. Así como también se han realizado entrega de enseres en los 6 centros.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 3
photo 3

Durango

A pesar de tener un número menor de adolescentes en el sistema de justicia, Durango es una jurisdicción que busca la mejora continua. Durango es el primer estado donde tanto el poder judicial como el ejecutivo han firmado convenios de colaboración para la implementación de nuestros proyectos de Alternativas a la Detención.

photo 1
photo 2
photo 1

photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Chihuahua

Chihuahua es nuestro sitio piloto y un estado considerado líder en la reforma penal en México. Nuestros proyectos comenzaron en el 2016. Desde entonces, los tiempos en detención preventiva han disminuido, los adolescentes son supervisados con mayor eficiencia en sus comunidades y se ha mejorado la calidad de vida de aquellos adolescentes que siguen privados de su libertad.

En Chihuahua trabajamos con varios proyectos, como son el monitoreo que se trabaja en conjunto con la autoridad, y con los adolescentes y sus familias trabajamos en talleres, mesas de trabajo, eventos lúdicos, acompañamiento post penal, reubicaciones y traslados de familiares para audiencias y visitas, así como donaciones de enseres, ropa y material deportivo.

photo 1
photo 2
photo 3
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 2photo 3

Chihuahua

A national leader in criminal procedural reforms, our pilot project in Chihuahua started in 2016. Since that time the rates and duration of pretrial detention have declined, youth are being successfully supervised in their communities and new programs in the detention center have improved daily life for those children still deprived of liberty.

photo 1
photo 2
photo 3

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 2

photo 3

CDMX

Looked to as the national leader in youth justice practices, Mexico City has more youth in detention than any other jurisdiction but has also developed a robust probation office and numerous alliances with nonprofits. Our projects will further fortify this critical work.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Durango

Despite being a smaller jurisdiction, Durango is constantly looking to improve. Durango is the first state where both the Executive Branch and Judicial Branch have signed Memorandum of Understanding to launch the Alternatives to Detention initiatives.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3