• ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • Estudio de buenas prácticas
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • NOTICIAS
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
  • ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • Estudio de buenas prácticas
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • NOTICIAS
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
abril 7, 2020  |  Por Marisol Marín En COVID-19, Noticias

COVID-19: Respondiendo a la pandemia desde la corte y en la detención

IMG-20200402-WA0013

No basta con dejar que los menores en centros de internamiento se vayan a su casa, sino que cuenten con herramientas necesarias para continuar con su proceso de reinserción social en caso de ser necesarios y ser quien cuide de la propagación de una epidemia de COVID-19 en su tiempo de detención por parte de las autoridades.

Éste fue uno de los temas que se hablaron en el segundo webinar de Justicia Juvenil Internacional, México, A.C. titulado: “COVID-19: Acciones específicas del poder judicial y centros de internamiento de adolescentes en México”.  

Se cuestionaron las medidas que están tomando los Estados de la República ante la pandemia mundial que ha desatado medidas urgentes en diversas áreas judiciales relacionadas con menores detenidos y el cómo evitar un contagio masivo en los centros de internamiento con un debido apego a los derechos humanos.

El Magistrado Presidente del Tribunal para Menores Infractores del Poder Judicial del Estado de Durango, Alejandro Ramón Fuentes, uno de los ponentes de esta actividad digital, comentó que para verificar que las medidas se cumplan se cuenta con Subcomisiones de Justicia para Adolescentes perteneciente al Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) Estatal, donde también se evalúan las labores realizadas. 

“Creo que necesitamos trabajar para sacar un manual de buenas y de malas prácticas, para fomentar una mejor justicia especializada para adolescentes en todo el país. Creo que se puede observar buenas prácticas pero también áreas de oportunidad a fin de generar una mejor justicia”, añadió. 

Por su parte, el Director General de Atención Especializada para Adolescentes en la CDMX, Jorge Guillermo Apaez, explicó que en caso de que un joven internado en un centro de internamiento diera positivo en contagio de COVID-19, se cuenta con la empatía para tratar dicho caso hipotético y que en cada uno de los centros de la ciudad se cuenta con un protocolo establecido, en los cuale se realiza una revisión diaria de los adolescentes en la mañana y en la tarde, quienes han continuado con sus actividades con una “sana distancia”.

“Yo creo que cada Estado y cada centro tendría que adoptar sus características específicas y sus necesidades particulares. Nosotros desde los filtros, la atención al personal y al guía técnico, las medidas que toman de prevención para cuidarse son estrictas que tienen a disminuir riesgos. Si detectamos que algún chico cuenta con COVID tenemos un espacio para tratarlo, pero si ya se encuentra con nosotros, entonces se queda en observación junto con el dormitorio con el que ha convivido y no se relaciona con la otra población del lugar por al menos 15 días”, aseveró.

Dijo de que en caso de que empeore el adolescente se establece la atención hospitalaria, pero se va a evitar en medida de lo posible, todo a fin de expandir el contagio.

El evento fue moderado por la Directora Nacional de Proyectos de JJI, Sarahi García, quien aseguró que una crisis como la pandemia evidencian las debilidades del sistema y que la clave estará en la observancia y monitoreo de las autoridades competentes para verificar que las recomendaciones expresadas se lleven a cabo. 

Cabe mencionar que este es nuestro segundo Webinar de una serie que estaremos realizando con expertos en el área, para más información puedes seguirnos en nuestras redes sociales, o bien escribirnos a info@jjadvocates.org.  

adolescentes contagio masivo coronavirus covid-19 covid19 epidemia justicia reinserción social salud
Noticia AnteriorJJI realiza webinar para analizar cómo garantizar un cuidado integral ante el COVID-19 en el sistema de justicia para adolescentes
Noticia SiguienteAdolescentes Privados de su Libertad y COVID-19

Artículos Relacionados

  • Presenta JJI su Diagnóstico anual en Chihuahua 2019 y 2020
  • IJC2134-230-1
    COVID-19 ACELERA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN AMÉRICA LÁTINA, SEGÚN REPORTE PRELIMINAR DE ENCUESTAS

Deje su comentario Cancelar Respuesta

(no se compartirá)

Conferencia sobre Covid-19, Crisis Humanitaria para los Jóvenes en Detención en Latinoamérica

https://youtu.be/3MOSFq_hE1M

Conferencia de 26 de Marzo. Covid-19 Desafíos en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes

https://youtu.be/52zianCu_3A

ACERCA DE

  • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
  • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
  • BIBLIOTECA
  • CAPACITACIÓN

CONTÁCTANOS

  • CONTRIBUYE
  • CONTACTO
  • SER VOLUNTARIO
  • Empleo

ENCUÉNTRANOS EN

Juvenile Justice Advocates International
US-registered 501(c)(3) non-profit. ©Todos los Derechos Reservados 2022

Guerrero

Los adolescentes en el sistema de justicia en Guerrero requieren de gran apoyo, servicios y protección del crimen organizado, por lo que nuestro trabajo se realiza bajo un nivel considerable de inseguridad pública. Somos la única A.C. trabajando para ayudar al gobierno para que los adolescentes tengan una verdadera segunda oportunidad.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1
photo 1
photo 3
photo 2
photo 4
photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

CDMX

Vista como líder nacional en las prácticas del sistema de justicia, la Ciudad de México tiene más adolescentes en detención que cualquier otra jurisdicción. Sin embargo, también ha desarrollado una unidad de seguimiento en libertad con numerosas alianzas con organizaciones. Nuestros proyectos fortalecerán esta área crítica.

JJI está trabajando en la Ciudad de México desde dos vertientes. En Alternativas a la Detención con un monitoreo que comenzó en 2019, pero por causas sanitarias y la pandemia por COVID, se retomó dos años después con un equipo de especialistas el cual ya está preparándose para continuar la actividad. En Movilizando voluntarios, se continúa con los esfuerzos para reunir a más adolescentes con sus familias, gracias al apoyo: “Reunificación familiar”. Así como también se han realizado entrega de enseres en los 6 centros.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 3
photo 3

Durango

A pesar de tener un número menor de adolescentes en el sistema de justicia, Durango es una jurisdicción que busca la mejora continua. Durango es el primer estado donde tanto el poder judicial como el ejecutivo han firmado convenios de colaboración para la implementación de nuestros proyectos de Alternativas a la Detención.

photo 1
photo 2
photo 1

photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Chihuahua

Chihuahua es nuestro sitio piloto y un estado considerado líder en la reforma penal en México. Nuestros proyectos comenzaron en el 2016. Desde entonces, los tiempos en detención preventiva han disminuido, los adolescentes son supervisados con mayor eficiencia en sus comunidades y se ha mejorado la calidad de vida de aquellos adolescentes que siguen privados de su libertad.

En Chihuahua trabajamos con varios proyectos, como son el monitoreo que se trabaja en conjunto con la autoridad, y con los adolescentes y sus familias trabajamos en talleres, mesas de trabajo, eventos lúdicos, acompañamiento post penal, reubicaciones y traslados de familiares para audiencias y visitas, así como donaciones de enseres, ropa y material deportivo.

photo 1
photo 2
photo 3
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 2photo 3

Chiapas

Ante la apertura de los operadores del sistema de justicia para adolescentes del estado de Chiapas, a partir del mes de diciembre del año 2020 se tuvo acercamiento con los operadores que encabezan el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes en el Estado de Chiapas, con el fin de coadyuvar en dicho sistema y en pro de todas las personas adolescentes Chiapanecos en conflicto con la ley. Tanto que el día 26 de abril del 2021, JJI realizó la presentación de proyectos ante los operadores del sistema penal para adolescentes en la Sala de Presidentes del Poder Judicial del Estado de Chiapas teniendo una respuesta de interés de los presentes.


En el tenor del desarrollo de la relación institucional JJI continuó aportando varias donaciones a los Centros de Internamiento Especializados para Adolescentes ubicados en los Municipios de Berriozábal ”Villa Crisol” y Mazatán “Zona Costa” del Estado de Chiapas, ha entregado Kit de enseres, insumos para la prevención del Virus SARS-CoV-2, canastas básicas conformados por alimentos y artículos de limpieza e higiene personal.

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Chihuahua

A national leader in criminal procedural reforms, our pilot project in Chihuahua started in 2016. Since that time the rates and duration of pretrial detention have declined, youth are being successfully supervised in their communities and new programs in the detention center have improved daily life for those children still deprived of liberty.

photo 1
photo 2
photo 3

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 2

photo 3

Guerrero

Working under the shadow of significant public insecurity, the youth in Guerrero’s justice system are in dire need of support, services and protection from organized crime. We are one of the only nonprofits working to help the government and youth in detention get a second chance.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1

photo 1
photo 3
photo 2
photo 4

photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

CDMX

Looked to as the national leader in youth justice practices, Mexico City has more youth in detention than any other jurisdiction but has also developed a robust probation office and numerous alliances with nonprofits. Our projects will further fortify this critical work.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Durango

Despite being a smaller jurisdiction, Durango is constantly looking to improve. Durango is the first state where both the Executive Branch and Judicial Branch have signed Memorandum of Understanding to launch the Alternatives to Detention initiatives.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Chiapas

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3