• ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • Estudio de buenas prácticas
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • NOTICIAS
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
  • ACERCA DE
    • NUESTRA HISTORIA
    • CREENCIAS
    • MISIÓN
    • MESA DIRECTIVA
    • NUESTRO EQUIPO
    • ÚNETE AL EQUIPO
    • Estudio de buenas prácticas
  • PROYECTOS
    • NUESTRO MODELO
    • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
    • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
    • DÓNDE TRABAJAMOS
    • FOTOGRAFÍA
  • RECURSOS
    • CAPACITACIÓN
    • BIBLIOTECA
  • NOTICIAS
  • CONTRIBUYE
  • EnglishEnglish
noviembre 21, 2018  |  Por Douglas Keillor En Noticias

Bienvenida a Loretta al Centro de Detención Juvenil de Guerrero

Por Loretta Taylor

Loretta Taylor – Juvenile Justice Advocate’s Mobilization Coordinator

En una tarde soleada, me senté enfrente de un jóven de 19 años, a quien llamaré Nicólas, en una prisión en el Estado de Guerrero. Estuve allí para entrevistarlo sobre su experiencia y evaluar si podemos ofrecerle apoyo de alguna manera. Nicólas, quien está sentenciado a casi 4 años, me dio la mano al entrar en mi “oficina”. Cuando hablé con él, me enteré de que es de una ciudad aproximadamente a 4 horas de la prisión. “¿Te visita tu familia?”, le pregunté. “No”, respondió estoicamente. “No tienen suficiente dinero para visitarme”. Desea que su madre pueda visitarlo, pero debe bastar con escuchar su voz una vez al mes por teléfono. Mientras continuábamos la entrevista, me decepcionó saber que Nicólas carecía de algunas necesidades básicas, como jabón y desodorante; pero me alegró saber que tiene amigos en el centro que le regalarán lo que necesita. Su historia es común. De los 68 adolescentes que cumplen condena o esperan su sentencia en la prisión, más de la mitad de ellos no reciben visitas. Los mismos adolescentes reciben visitas regulares, mientras que otros solo han sido visitados una o dos veces.

Guerrero Juvenile Detention Center

 

Antes ese mismo día, me subí al autobús y tuve un sentimiento de nerviosismo y entusiasmo mientras imaginaba como iban las conversaciones. ¿Qué tan dispuestos estarían para abrirse a una desconocida? Una vez que llegué, pasé la mayor parte del día entrevistando a adolescentes varones y niñas, a los padres que estaban allí durante las horas de visita y a una empleada de la prisión. Comencé hablando con las familias. Compartieron las dificultades que enfrentan al visitar a sus hijos. Me impresionó particularmente la historia de una madre. Ella hace el viaje de dos días de Puerto Vallarta a Guerrero una vez al mes para visitar a su hijo, pagando alrededor de $2000 MXN por un boleto de autobús. Anteriormente, ella (junto con su esposo y su hija) había vivido en Guerrero, pero regresó a Puerto Vallarta debido a dificultades económicas. Cuando me contó sobre las dificultades que enfrenta, noté una sensación de alivio y liberación por su parte. Ella necesitaba a alguien que la escuchara y yo era esa persona.

 

Hablé con más adolescentes como Nicólas. Uno por uno, el guardia de seguridad los llevó de sus celdas a lo que suele ser el consultorio del psicólogo. Algunos de ellos eran tímidos y solo querían que la entrevista terminara lo antes posible. Algunos respondieron a mis preguntas sin reservas. Todos ellos fueron respetuosos y me dieron la mano al entrar en la habitación. Lo que obtuve del poco tiempo que pasé con estos jóvenes fue que ellos también son adolescentes “normales”. Al igual que muchos jóvenes, disfrutan jugando al fútbol y varios mencionaron que les encantaría tener más tiempo para disfrutar de tales actividades. Además de eso, ofrecieron pocas quejas, que parecían ser más porque ya no esperaban mucho y estaban acostumbrados al tratamiento que recibieron.

 

Tomé un enfoque diferente al hablar con las chicas encarceladas, entrevistando a las 6 como grupo. Cuando hablé con ellas, mis nervios habían desaparecido hacía mucho tiempo. Al igual que los hombres jóvenes, algunos de ellas no reciben visitas familiares. Si es necesario, comparten enseres entre ellas, lo que no me sorprendió lo más mínimo. Si bien estar juntas las 24 horas del día, los 7 días de la semana, como grupo, podría provocar sentimientos de animosidad, estas jóvenes parecen haber formado una fuerte amistad. También era un grupo curioso. Me pedían varias veces que dijera algo en inglés y se reían entre dientes cada vez que lo hacía.

 

Cuando salí del centro, oí un coro de despedidas. Estaba contento, pero la combinación de agotamiento y novedad de la experiencia me dejó poco tiempo para procesar los eventos del día. Lo que puedo ahora decir con total certeza es que conocí a algunos adolescentes y familias resistentes que aún no parecen estar endurecidos por sus circunstancias. Merecen un trato justo y un futuro brillante fuera de las cuatro paredes de la prisión.

adolescentes chilpancingo guerrero justicia penal juvenil Loretta Taylor opinión prisión
Noticia AnteriorAbogando por un límite de 30 días a la prisión preventiva en Ginebra y París
Noticia SiguienteLa Detención como Último Recurso para los Adolescentes en Guerrero

Artículos Relacionados

  • IJC2134-230-1
    COVID-19 ACELERA LA IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍA EN SISTEMAS DE JUSTICIA PARA ADOLESCENTES EN AMÉRICA LÁTINA, SEGÚN REPORTE PRELIMINAR DE ENCUESTAS
  • 3
    POSICIONAMIENTO ANTE HECHOS OCURRIDOS EN CIUDAD JUÁREZ

Deje su comentario Cancelar Respuesta

(no se compartirá)

Conferencia sobre Covid-19, Crisis Humanitaria para los Jóvenes en Detención en Latinoamérica

https://youtu.be/3MOSFq_hE1M

Conferencia de 26 de Marzo. Covid-19 Desafíos en el Sistema Integral de Justicia para Adolescentes

https://youtu.be/52zianCu_3A

ACERCA DE

  • ALTERNATIVAS A LA DETENCIÓN
  • MOVILIZANDO VOLUNTARIOS
  • BIBLIOTECA
  • CAPACITACIÓN

CONTÁCTANOS

  • CONTRIBUYE
  • CONTACTO
  • SER VOLUNTARIO
  • Empleo

ENCUÉNTRANOS EN

Juvenile Justice Advocates International
US-registered 501(c)(3) non-profit. ©Todos los Derechos Reservados 2022

Guerrero

Los adolescentes en el sistema de justicia en Guerrero requieren de gran apoyo, servicios y protección del crimen organizado, por lo que nuestro trabajo se realiza bajo un nivel considerable de inseguridad pública. Somos la única A.C. trabajando para ayudar al gobierno para que los adolescentes tengan una verdadera segunda oportunidad.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1
photo 1
photo 3
photo 2
photo 4
photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

CDMX

Vista como líder nacional en las prácticas del sistema de justicia, la Ciudad de México tiene más adolescentes en detención que cualquier otra jurisdicción. Sin embargo, también ha desarrollado una unidad de seguimiento en libertad con numerosas alianzas con organizaciones. Nuestros proyectos fortalecerán esta área crítica.

JJI está trabajando en la Ciudad de México desde dos vertientes. En Alternativas a la Detención con un monitoreo que comenzó en 2019, pero por causas sanitarias y la pandemia por COVID, se retomó dos años después con un equipo de especialistas el cual ya está preparándose para continuar la actividad. En Movilizando voluntarios, se continúa con los esfuerzos para reunir a más adolescentes con sus familias, gracias al apoyo: “Reunificación familiar”. Así como también se han realizado entrega de enseres en los 6 centros.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 3
photo 3

Durango

A pesar de tener un número menor de adolescentes en el sistema de justicia, Durango es una jurisdicción que busca la mejora continua. Durango es el primer estado donde tanto el poder judicial como el ejecutivo han firmado convenios de colaboración para la implementación de nuestros proyectos de Alternativas a la Detención.

photo 1
photo 2
photo 1

photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Chihuahua

Chihuahua es nuestro sitio piloto y un estado considerado líder en la reforma penal en México. Nuestros proyectos comenzaron en el 2016. Desde entonces, los tiempos en detención preventiva han disminuido, los adolescentes son supervisados con mayor eficiencia en sus comunidades y se ha mejorado la calidad de vida de aquellos adolescentes que siguen privados de su libertad.

En Chihuahua trabajamos con varios proyectos, como son el monitoreo que se trabaja en conjunto con la autoridad, y con los adolescentes y sus familias trabajamos en talleres, mesas de trabajo, eventos lúdicos, acompañamiento post penal, reubicaciones y traslados de familiares para audiencias y visitas, así como donaciones de enseres, ropa y material deportivo.

photo 1
photo 2
photo 3
photo 1
photo 3
photo 2
photo 1
photo 2photo 3

Chiapas

Ante la apertura de los operadores del sistema de justicia para adolescentes del estado de Chiapas, a partir del mes de diciembre del año 2020 se tuvo acercamiento con los operadores que encabezan el Sistema de Justicia Penal para Adolescentes en el Estado de Chiapas, con el fin de coadyuvar en dicho sistema y en pro de todas las personas adolescentes Chiapanecos en conflicto con la ley. Tanto que el día 26 de abril del 2021, JJI realizó la presentación de proyectos ante los operadores del sistema penal para adolescentes en la Sala de Presidentes del Poder Judicial del Estado de Chiapas teniendo una respuesta de interés de los presentes.


En el tenor del desarrollo de la relación institucional JJI continuó aportando varias donaciones a los Centros de Internamiento Especializados para Adolescentes ubicados en los Municipios de Berriozábal ”Villa Crisol” y Mazatán “Zona Costa” del Estado de Chiapas, ha entregado Kit de enseres, insumos para la prevención del Virus SARS-CoV-2, canastas básicas conformados por alimentos y artículos de limpieza e higiene personal.

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Chihuahua

A national leader in criminal procedural reforms, our pilot project in Chihuahua started in 2016. Since that time the rates and duration of pretrial detention have declined, youth are being successfully supervised in their communities and new programs in the detention center have improved daily life for those children still deprived of liberty.

photo 1
photo 2
photo 3

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 2

photo 3

Guerrero

Working under the shadow of significant public insecurity, the youth in Guerrero’s justice system are in dire need of support, services and protection from organized crime. We are one of the only nonprofits working to help the government and youth in detention get a second chance.

photo 1
photo 2
photo 1
photo 1

photo 1
photo 3
photo 2
photo 4

photo 1
photo 3
photo 3
photo 4

CDMX

Looked to as the national leader in youth justice practices, Mexico City has more youth in detention than any other jurisdiction but has also developed a robust probation office and numerous alliances with nonprofits. Our projects will further fortify this critical work.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3
photo 3

Durango

Despite being a smaller jurisdiction, Durango is constantly looking to improve. Durango is the first state where both the Executive Branch and Judicial Branch have signed Memorandum of Understanding to launch the Alternatives to Detention initiatives.

photo 1
photo 2

photo 1
photo 3
photo 2

photo 1
photo 3

Chiapas

photo 1
photo 2
photo 4

photo 3
photo 2

photo 1
photo 3